top of page

Mujeres Indígenas en el poder

Una Lucha, un ejemplo

Ser indígena y ser mujer significa cargar con dos pesos a la vez. Migrar hacia la ciudad suma un tercero. Día a día, indígenas y afros salen de sus comunidades para alcanzar lo que sus padres no pudieron: el sueño universitario.

En Ecuador existen 13 nacionalidades indígenas en la Costa, Sierra y Oriente. La migración educativa de sus comunidades es, casi siempre, obligatoria. La educación superior aún está concentrada en las grandes urbes, donde códigos culturales distintos enfrentan la cosmovisión propia de los pueblos.

Transito Amaguaña

Lideresa indígena ecuatoriana, nacida en 1909, junto al volcán Cayambe. Sus padres eran jornaleros en una hacienda latifundista, donde laboraban una pequeña parcela o huasipungo. Comenzó a trabajar a los siete años.

Se casó a los catorce y tuvo su primer hijo un prendió a leer y a escribir cuando adulta. Separada de su marido, maltratador y alcohólico, comenzó a realizar activismo comunitario: primero, a través de organizaciones relacionadas con el Partido Socialista; después, en marchas indígenas, como las «marchas a Quito» en 1930, reclamando tierras y derechos laborales. En 1988, el Gobierno le concedió una pensión, con la que se retiró a Pesillo a sembrar sus tierras, donde falleció en el 2009, a pocos meses de cumplir los 100 años.

Dolores Cacuango

Dolores Cacuango Quilo, una líder indígena, nació en Cayambe el 26 de octubre de 1881 y falleció el 23 de abril de 1971, a los 89 años. En 1945, fundó escuelas bilingües (kichwa-español) en la zona de Cayambe, Pichincha, para que los indígenas aprendieran el idioma del blanco y del mestizo. A pesar de la presión que hubo para cerrar las escuelas estas funcionaron como bilingües hasta 1963 cuando el gobierno prohibió la utilización del kichwa en la instrucción de los niños.

Como una mujer humilde, pero rebelde, decidida, incorruptible, Dolores asumió el cargo de secretaria general de la FEI (Federación Ecuatoriana de Indios), y representó en 1944 al movimineto y al país en el Congreso de Trabajadores de Cali, posteriormente apoyó la formación de sindicatos en la Sierra y en la Costa para la formación de la Federación de Trabajadores de Litoral (FETAL), por medio de esta organización, Dolores y sus mmienbro pudieron obtener importantes beneficios para la colectividad, ya que en 1946 se logra la devolución de los huasipungos a los cabecillas de la huelaga de 1931, además consiguión fijar la hora de trabajo en ocho horas diarias, el descanso de fin de semana, subir el salario a dos sucres con cincuenta centavos, suprimir las servicias, eliminar el pago de los diezmos y primicias y se suprimió el trabajo gratuito de la mujeres, además quedo establecido que se erredicaban los maltratos a los trabajadores del campo.

DOLORES_Cacuango.jpg

Nina Pacari

14131690.jpg

Nina Pacari (kichwa nina "fuego", paqariy "aparecer, amanecer"), antes María Estela Vega Conejo ( 9 de octubre de 1961 en Cotacachi, Imbabura) es una abogada, dirigente indígena y política ecuatoriana de nacionalidad kichwa.

 

Estudió jurisprudencia en la Universidad Central del Ecuador en Quito, donde conoció a otros estudiantes indígenas y ya comenzó a pugnar por los derechos de los indígenas y la defensa de la lengua kichwa. A la edad de 24 años cambió oficialmente su nombre castellano al kichwa Nina Pacari.

 

Nina Pacari colaboró como abogada en la Federación de los pueblos Kichwa de la Sierra Norte del Ecuador (FICI), una organización en Imbabura que ahora es miembro de ECUARUNARI. Después fue abogada de comunidades kichwas en la provincia de Chimborazo.

 

En 1989 se hizo consejera jurídica de la confederación indígena CONAIE, fundada en 1986. En el levantamiento de 1990 apoyó a comunidades indígenas en Chimborazo y participó en las negociaciones con el gobierno. En 1994 elaboró un proyecto de ley agraria contra el proyecto del presidente Sixto Durán Ballén, que debido a la resistencia de los campesinos no fue realizado.

 

En 1997 fue representante de la provincia de Chimborazo en la asamblea nacional y colaboró en la elaboración de la nueva constitución. En agosto de 1998 fue elegida al Congreso Nacional del Ecuador como primera mujer indígena, miembro del Movimiento Pachakutik.

 

En el gobierno de Lucio Gutiérrez en 2003 fue ministra del exterior, pero dejó el gobierno junto con el ministro de agricultura Luis Macas.

 

En mayo de 2007 fue elegida jueza del Tribunal Constitucional, hoy Corte Constitucional.

María Luisa Lozano

Mujer luchadora del pueblo Saraguro, tiene 39 años 4 hijos uno de ellos es mayor de edad, el resto son menores de edad, ella trabaja como conserje en una escuela en la comunidad de Lagunas, en el mismo lugar cerca de la escuela tiene su hogar, estuvo en la cárcel de Loja, luego de la detención del 17 de agosto; hoy sentenciada a 4 años de prisión; el delito, paralización de un servicio público, los jueces que sentenciaron son, Dr. Pablo Narváez, Dr. Rene Muñoz y Dra. Mercy Hurtado, el Fiscal es el Dr. Miguel Condolo.

He sido sentenciada a 4 años de cárcel, pero la justicia no me da miedo yo sigo en pie de lucha y seguiré defendiendo a nuestro pueblo Saraguro a nivel nacional.

No tengamos miedo de pronto por perder los puestos de trabajo,  a veces no sabemos como enfrentar los miedos, compañeros de todas las nacionalidades del país no tengamos miedo, porque sinceramente esta lucha es para todos, ya venimos luchando y resistiendo mas de 500 años y esa es la mejor herencia que nos han dejado nuestros taitas nuestras mamas, aún estamos en pie aún estamos en pie de lucha y no nos rendiremos jamás.

maxresdefault.jpg
bottom of page